




HEROES APRISTAS
Por Luis Jiménez Borra
Existe un patrimonio poseído por el APRA que lo distingue de la mayoría de partidos en el mundo y de lo cual sus militantes podemos sentirnos orgullosos. Nos referimos a las generaciones de militantes y dirigentes que fueron capaces de dar su vida o de entregarla a tiempo completo al partido, algunos de ellos encontraron una muerte violenta y heroica, otros perecieron con el paso del tiempo aunque guardando siempre las cicatrices de la cárcel, el destierro y la clandestinidad que simbolizaron su sacrifico de vida por la causa del pueblo.
Nuestra intención ahora es recordar a los que pertenecieron al primer grupo mencionado líneas arriba. Desde sus orígenes el APRA surgió con un bautismo de martirologio porque no podemos olvidar de la gesta del 23 de Mayo -precursora del movimiento aprista y origen de
Inmediatamente se inició la persecución con la detención de Haya de
Así podríamos continuar la lista con los muertos de Cajamarca –asesinados cruelmente como Gaspar Mantilla quien fue baleado poco a poco hasta morir-, Cerro de Pasco y tantos otros lugares a los que podemos agregar los ocho marineros fusilados en El Frontón solamente por el delito de ser apristas -Eleuterio Medrano, Gregorio Pozo Chunga, Telmo Arrué Burga, Arnulfo Ojeda Navarro, Rogelio Dejo Delgado, Fredebundo Hoyos, José Vidal Monzarret y Pedro Gamarra Gutiérrez-. A ellos se suman los caídos en la lucha clandestina como Manuel Arévalo, asesinado felonamente por la espalda en Cerro Colorado. También recordamos a los fajistas Celso Albinagorta, Juan Mac Lean Bedoya y Perico Chávez quién murió repartiendo el pan caliente (
Caso especial fue el del compañero Luis Negreiros Vega, Secretario General de
Con ellos muchos otros centenares de compañeros asesinados, héroes anónimos de la democracia y cuyos nombres es nuestra obligación rescatar.
Pero como si esta cuota de sangre no fuera suficiente y por defender la democracia y el gobierno aprista, fueron miles los asesinados por el terrorismo entre los cuales podemos mencionar a César López Silva, médico y líder desde sus épocas estudiantiles dedicado al trabajo social, quién fue el primero de los caídos producto de la vesania.
Recordamos también a Orestes Rodríguez Campos, ultimado cobardemente junto con su hijo, ex ministro de Trabajo, ex rector de
En Huancayo, Félix “Chaleco” Ortega, líder regional y médico con gran emoción social, cegado en su vida por la beligerancia criminal del terrorismo.
En Ayacucho, Marcial Capelleti, combativo dirigente quien murió enseñando en su trinchera de lucha, frente a sus alumnos.
Recordamos al impetuoso Rodrigo Franco, ex dirigente del CUA de
Junto a ellos Maria Elías de Huapaya, dirigente de los Clubes de Madres en El Agustino y luchadora incansable por los derechos de las mujeres, asesinada salvajemente por el terrorismo genocida.
Tanto para alcanzar la democracia en un inicio, como para defenderla con el paso de los años, los apristas fueron capaces de poner el pecho y dar la vida por su causa, la lucha de Haya de
Los apristas de hoy no podemos permanecer estáticos, debemos luchar por lograr la transformación de la que Haya De
1 comentario:
un abrazo grande mi amigo lucho. Muy buenos articulos.
Saludos
Daniel Manouchehri
Vicepresidente Nacional
Juventud Socialista de Chile
Publicar un comentario