
¿Para Elegir Mejor?
Luis Jiménez Borra *
Acerca del “Voto Preferencial”
Dijo alguna vez el irónico Winston Churchill, que “con todas sus imperfecciones, la democracia, es el menos malo de los sistemas políticos”.- Y es muy claro, -sobre todo, para quienes asumimos la vida partidaria desde la adolescencia- que la metodología electoral, siempre estará sujeta a propuestas de modificación, como las que afrontamos hoy, con respecto al llamado “voto preferencial”, tema en el cual, las dos posiciones antagónicas, no resultan del todo excluyentes en sus hipótesis. Veamos por qué.
En el caso de las elecciones parlamentarias, quienes apoyan el “voto preferencial”, argumentan que éste expresa mejor, la ” democracia efectiva”, ya que su vigencia, garantiza la posible elección de cualquier candidato, más allá de la voluntad expresada por las elecciones internas que prescribe la vigente ley electoral.
Aquí, es preciso puntualizar que
Tal vez podría cuestionarse la imprecisión de algunos aspectos de la ley, pero eso corre a cargo de discusión futura. La situación actual, permite a los candidatos “en carrera”, más allá de las elecciones internas, realizar una campaña de captación de manera muy intensa y en proyección general a la ciudadanía toda.
Esto, sin embargo, abre la perspectiva de que aquellos con mayor disponibilidad económica, actúen con ventaja, incluso, frente a candidatos consagrados por el voto interno de los partidos. Es de sobra sabido que una campaña electoral, en pos de “la curul soñada”, representa una inversión que puede llegar a ser altamente significativa, conforme hemos visto en recientes procesos.
Un razonamiento contrario, nos coloca ante la posibilidad de otorgar a las dirigencias un poder casi ilimitado, ya que estarían en capacidad de elaborar mediante decisiones verticales, las listas de candidatos que podrían pasar, incluso, por encima de la voluntad expresa de los comicios internos.
La propuesta a formularse, contempla- desde nuestra perspectiva – la eliminación del voto preferencial, para así conceder mayor margen de acción al militante promedio en el contexto de elecciones internas, pero, en aras de otorgar mayor seguridad jurídica a los afiliados, habría de considerarse la conveniencia de invitar a
* Regidor Joven de Lima
1 comentario:
sad
Publicar un comentario