
REGIDORES JÓVENES: “CAMINO SE HACE
AL ANDAR…”
Hace poco más de un año cerca de 1800 jóvenes asumimos la responsabilidad de trabajar en la administración de nuestra localidad. Nosotros representamos casi el 30% de la población nacional y ahora tenemos -por vez primera- una creciente experiencia de gestión y gobierno, experiencia que será triplicada al final del 2010.
Una reflexión poética, nos trajo a la mente, los versos de Machado: “Caminante no hay camino/camino se hace al andar…”.
Y efectivamente, hemos caminado algo y, concretamente, hemos aprendido mucho. Esto nos llena de optimismo, especialmente a quienes –forjados en la escuela del fervor y la acción- estamos tratando de aportar no sólo el ímpetu y vigor juvenil, sino la firme voluntad de actuar con eficiencia, seriedad y eficacia en el complejo entorno de la administración pública, que para nosotros es una “escuela de buen gobierno”,-como dirían los académicos.
Lo más importante, sin embargo, es lo que hemos aprendido en el camino. Un invalorable caudal de experiencia y una serie de especificaciones técnicas, legales y pragmáticas que en algún momento habremos de volcar en beneficio de nuestro pueblo.
Con gratitud y espíritu de justicia, queremos destacar el apoyo de entidades estatales comprometidas como el SENAJU,
Esta corriente de buena fe y desprendimiento, sin duda contribuye a que el novel regidor adquiera y se familiarice con las herramientas necesarias para realizar mejor sus funciones, y principalmente, para satisfacer las expectativas de la ciudadanía, reconociéndonos como un grupo de jóvenes voluntarios que llegan con las manos limpias y el corazón abierto a ofrecer su trabajo, su dedicación y su vocación de servicio a la comunidad.
-“La política es docencia”- solía repetir Víctor Raúl Haya de
Recordando ese pensamiento señero, nos complace y nos impulsa, la buena disposición que brota de los propios regidores. La autoorganización que hemos visto planteada en la intención de conformar redes de regidores jóvenes a nivel regional. En especial, debemos citar el caso de Lima Metropolitana, donde luego de una convocatoria formulada a través de
Esta oportunidad se ha materializado a raíz de la propuesta del Presidente Alan García –el Perú es el único país donde existe una cuota electoral para la juventud la misma que debe ser aprovechada y validada.
La mejor manera de dar presencia activa a los jóvenes en el día a día de nuestra política pasa necesariamente, por demostrar con trabajo y hechos concretos la capacidad de actuar e inter aprender sirviendo en los espacios políticos y en los procesos de toma de decisiones en los diferentes niveles de gobierno.
Estamos en un año trascendente para la juventud: 1)Acaba de ponerse en vigor
Estos hechos no deben ser desaprovechados por nuestra juventud y por el contrario deberán ser orientados al beneficio no sólo de la clase política sino de toda la juventud preocupada por un Perú mejor.
Caminando con fe y decisión, haremos el mejor de los caminos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario