miércoles, 29 de octubre de 2008

DERECHO CIUDADANO PARA ELEGIR AL CONCEJO MUNICIPAL



Conformación del gobierno local

El Concejo es indubitablemente la instancia principal de toma de decisiones en las municipalidades. Esta figura se reproduce a nivel de todos los gobiernos locales ya sean de índole provincial o distrital y representa el órgano de deliberación más importante y significativo de la corporación municipal por la agrupación de propuestas y posiciones diversas que conjugan un mismo interés: el bien de la ciudad.

Actualmente, en el Perú el sistema electoral establece que el Concejo está compuesto indefectiblemente por una mayoría absoluta de la agrupación ganadora en los comicios, relegando a la minoría en un papel de segundo orden, vale decir si un partido gana las elecciones con el 40 por ciento de los votos – o menos-, tendrá igualmente la mitad mas uno de los regidores del concejo municipal. Importará poco si el resto de agrupaciones sumen el 60 por ciento – o más-, su representación siempre será en conjunto, menor a la de la primera mayoría.

Ante esto cabe preguntarse ¿Porqué en el parlamento nacional no se utiliza este criterio como ocurre en los gobiernos locales, no deberían estos últimos ser incluso más representativos por su condición de inmediatez con los ciudadanos? El principal argumento para sostener esta distinción es que se persigue fortalecer la gobernabilidad al otorgar mayoría al alcalde y así poder brindarle las herramientas para realizar su gestión tranquila y diligentemente.

Cabe ahora interrogarnos si la gobernabilidad no está dada por el fortalecimiento de la gestión a través de la representación eficiente de las autoridades y la coordinación de estas con sus administrados. ¿Se puede hablar de un municipio “gobernable” cuando no se toma en consideración a los representantes de los movimientos y partidos contrarios, minimizando su voz? Consideramos que las minorías pierden su capacidad de expresión cuando ven recortada su incidencia en las decisiones, pasando a ocupar un papel de fiscalizadoras o acompañantes de la gestión –según el caso concreto- pero sin relevancia alguna. Esto se agrava cuando comprobamos que las minorías son creadas por disposiciones normativas a pesar de obtener votaciones representativas.

Cosa distinta ocurre cuando la propia población decide otorgar mayoría absoluta al partido ganador, en este caso con una votación proporcional mayor al 50 por ciento, la mayoría es efectivamente merecida, sin embargo este caso no requeriría de legislación específica para los gobiernos locales, bastaría con ceñirse a las mismas disposiciones que regulan a los candidatos al gobierno nacional.

Paralelamente debemos hacer notar que no existe un porcentaje mínimo para ganar elecciones municipales, el artículo 23º de la Ley Nº 26864 que regulaba un porcentaje mínimo del 20 por ciento de los votos fue derogado el año 2002 por la Ley Nº 27734. Claramente este hecho acompañado de lo expresado anteriormente amerita una modificación a la Ley Nº 26864, Ley de Elecciones Municipales, tanto en el artículo 25º sobre la elección de regidores con mayoría absoluta de forma automática, como en el artículo 23º restableciendo el porcentaje mínimo de 20 por ciento, pudiendo incluso requerirse un margen mayor.

Nuestra voz se manifiesta en el sentido de que la población determine cual será la incidencia de los partidos o movimientos vencedores en las elecciones, que la ciudadanía defina con cuantos representantes de su agrupación deberá contar el alcalde en el concejo municipal. De ser el caso, la población otorgará una mayoría que le permita gobernar y tomar decisiones en solitario –riesgos de la democracia- pero caso contrario, el alcalde estará obligado a concertar –cuestión que debería darse por naturaleza bajo cualquier escenario- y a generar una verdadera gobernabilidad, vale decir un gobierno que represente a todas las voces y que genere estabilidad para el futuro, pues las decisiones serán fruto del consenso de las diversas organizaciones políticas y vecinales y no del punto de vista de un grupo político que incluso resulte no ser el mayoritario.

-

viernes, 17 de octubre de 2008

POR UNA ADMINISTRACION CON LA CIUDAD



Municipalidad de Lima Metropolitana


La comunicación política es fundamental, y no hacemos alusión a las campañas durante los procesos electorales que persiguen llegar a la conciencia popular cada cuatro o cinco años, en este caso nos referimos a la herramienta de gestión que involucra informar y tomar en consideración las opiniones de los administrados. Este medio articula a la gestión pública dentro de la administración y contribuye a fortalecer el buen gobierno en relación con la ciudadanía.

Dentro de la Municipalidad Metropolitana de Lima esto adquiere mayor relevancia debido a que nos encontramos ante una gestión de gobierno local que es –dentro de la administración pública- el más cercano a la ciudadanía. Podemos afirmar sin mayor hesitación que los gobiernos locales son el primer eslabón que une a la población con la gestión pública y es a partir de ellos que los ciudadanos tienen la posibilidad de participar activamente. El presupuesto participativo es el signo distintivo de la participación vecinal, sin embargo a menudo la información no alcanza a los pobladores y paradójicamente este hecho se traduce en la ausencia de participación dentro de lo que debería constituirse en una institución de la democracia participativa.

Ante esto la gestión tiene dos opciones claras, la primera es mantener el estatus quo y continuar gobernando en razón únicamente al criterio de la administración y la segunda -con la cual coincidimos- consiste en tomar algunas medidas que permitan una mayor articulación.

En el caso de la Municipalidad Metropolitana de Lima consideramos que la acción puede llevarse a cabo en dos espacios, el primero a través de la convocatoria de la Asamblea Metropolitana de Alcaldes, figura contemplada en el artículo 162 de la Ley Orgánica de Municipalidades como órgano consultivo y de coordinación que permite la reunión del Alcalde Metropolitano con los alcaldes distritales e incluso con la sociedad civil si se considera necesario. Si líneas arriba señalamos que los gobiernos locales deben ser los más cercanos a la población, el hecho de reunir a las diferentes autoridades y representantes de la comunidad en un mismo espacio va más allá, garantizando la posibilidad de tomar decisiones bajo el conocimiento de las reales necesidades de la población.

Lima necesita que sus autoridades se acerquen a la gente y que mejor oportunidad que el Alcalde de Lima Metropolitano presida la Asamblea Metropolitana de Alcaldes e hilvane un trabajo conjunto por la ciudadanía. De haberse realizado esta coordinación probablemente no tendríamos tantas calles rotas ni obras estancadas, ya que hubiese existido una articulación que haría de Lima Metropolitana un todo y no un conjunto de islas en construcción interrumpida.

De la mano con la convocatoria a la Asamblea Metropolitana de Alcaldes, consideramos que sería una medida saludable la Descentralización de las sesiones de Concejo Metropolitano. Por Ley las sesiones son públicas y abiertas, sin embargo no son accesibles a la ciudadanía por razones prácticas. Nosotros estamos seguros que acercarse literalmente a la ciudadanía contribuirá a generar un mayor interés en la gestión y un mejor acompañamiento de la población que podrá sentirse representado e identificarse con sus autoridades que dicho sea de paso es materia obligatoria para una administración moderna.

Nota Informativa: El jueves 16 de octubre en sesión de concejo de la Municipalidad Metropolitana de Lima, realizamos el pedido formal que contiene la Convocatoria a la Asamblea Metropolitana y la Descentralización de las sesiones de Concejo Metropolitano.

martes, 7 de octubre de 2008

EL PROBLEMA DEL TRANSPORTE EN LIMA.




EL METROPOLITANO

El deficiente sistema de Transporte Urbano está situado luego de la desprotegida Seguridad Ciudadana como el principal problema que afronta la ciudad y que la población percibe como trascendental, dejando de lado por ahora la contaminación ambiental y la inseguridad vial –para lo cual tendríamos que remitirnos a la incomprensible demora en solucionar el problema de las revisiones técnicas y que involucraría todo un ensayo adicional-. La obra insignia de la actual gestión metropolitana es que duda cabe, el METROPOLITANO, integrado por los Corredores Viales de Alta Capacidad y los Corredores Complementarios. Sin embargo está obra ha sufrido un retraso en su ejecución y además modificaciones que han generado la protesta de la ciudadanía, por un lado a raíz de la ampliación presupuestal de casi 200 millones de soles para la realización de la obra y en segundo lugar la reducción de más de 11 kilómetros de vía que aflige a la parte comprendida entre Naranjal y Sinchi Roca afectándose a los distritos de Comas y Carabayllo donde reside un importante sector de la población limeña y dicho sea de paso implica dejar de gastar 70 millones 350 mil soles que habría que sumarlos a los 200 millones mencionados anteriormente.

Por otro lado, han desfilado 6 equipos de gestión en 5 años y no se ha logrado mostrar una conducción firme que asegure la normal ejecución de la obra en cuestión, además de ello, se critica que se aumente el costo reduciéndose la dimensión de la obra, no sólo en su extensión longitudinal sino también debe considerarse que existe un ahorro al utilizarse la vía pública para la construcción de las dos estaciones terminales más el patio norte, con lo cual no se está realizando el gasto regular que implica la construcción de estas estructuras que por lo general son mucho más amplias y costosas.

Entre las razones que la administración municipal esgrime para justificar el aumento presupuestal y la reducción de la obra se encuentra el aumento del costo de materiales en 53% sin embargo en el mismo rubro se contempla el cambio de pavimento flexible a rígido cuando esto ultimo no tiene que ver con el reajuste de precios sino con la modificación producto de una decisión técnica originada en un mal planeamiento. Asimismo se señala que el aumento debe su razón a las obras complementarias no previstas originalmente a fin de garantizar la ejecución eficiente del sistema, con esto simplemente se demuestra un error de previsión en el diseño de la obra a confesión de parte. El tercer elemento recurrido es la variación de la tasa cambiaria del proyecto original de S/. 3.50 por dólar a S/2.80 por dólar, reduciendo el poder adquisitivo de los créditos, cabe considerar que en los contratos normalmente existe la variación de cambio y formulas de reajuste de precios. Finalmente entre las razones argumentadas aparece el elevado crecimiento de la economía peruana en más del 7% anual, que en opinión de la administración genera el aumento de construcción de viviendas y obras de infraestructura, copando la oferta de firmas contratistas. Ante ello cabe señalar que existen empresas suficientes dentro del rubro y además la posibilidad de formar consorcios, caso contrario se paralizaría el mercado y esto es imposible.

Esperamos de todo corazón que este entrampamiento se solucione, que el Metropolitano llegue por fin a destino y no repetir experiencias como la del Transantiago en Chile, sino que por el contrario, de una buena vez Lima tenga un sistema de transporte integrado como se merece.

Punto aparte es el TREN URBANO, anteriormente conocido como Tren Eléctrico, lamentablemente el Ministerio de Economía y Finanzas no parece sintonizado con la gestión del Gobierno Central y la Municipalidad de Lima, incluso de la Contraloría General de la República, por ello desde esta columna elevamos los deseos de una mayor visión que permita implementar este sistema de transporte masivo sobre rieles que recorrerá desde Villa El Salvador hasta el Cercado de Lima. La infraestructura del Tren Urbano se extenderá desde el Puente Atocongo hasta la renovada Av. Grau con lo cual aportará indudablemente en la solución del problema del transporte en la capital que aqueja a los ciudadanos y con justa razón.


.-

lunes, 8 de septiembre de 2008

LA DEMOCRACIA DENTRO DE LOS PARTIDOS POLITICOS



A lo largo de la historia se ha cuestionado a los partidos en su papel como entes democráticos y representativos de la voluntad popular hacia el gobierno, atravesando serias crisis de credibilidad; incluso para autores como Robert Michels los partidos desarrollan tendencias oligárquicas en su interior y queda sólo como alternativa la suavización del fenómeno

En nuestra opinión, y sin duda con mayor optimismo, creemos en los partidos políticos y consideramos que es posible su funcionamiento democrático, para ello, debemos reflexionar que la democracia dentro de un partido político involucra diversos aspectos que concurren a modo de exigencias.

1. En primer lugar, consideramos que la democracia interna además debe considerarse ligada a la libre y plena opción de afiliación para todos los ciudadanos, por cuanto es a partir de este acto que cabe la exigencia de la igualdad de derechos y obligaciones a todos los miembros del partido.

2. Como segundo elemento necesario a tomar en cuenta para una democracia plena es la igualdad de derechos y obligaciones entre los miembros de la organización partidaria, sea cual fuere su estatus todos los ciudadanos integrantes de un partido deben respetar sus derechos mutuamente y cumplir sus deberes sin ningún tipo de distinción.

3. En tercer lugar, consideramos que para que exista una democracia en el partido es imprescindible el respeto de los principios democráticos a través de una estructura y funcionamiento participativos –en todos los niveles- dentro de la organización política, como comentaremos más adelante.


Es con la inscripción que podemos hablar de sujetos de derechos y obligaciones partidarias. Es durante el proceso de ingreso a los partidos, conocido como afiliación, donde se debe garantizar el libre acceso y por lo tanto el punto de partida de esta exigencia de democracia en los partidos.

Uno de los argumentos constitucionales que podrían sustentar limitaciones al ingreso de nuevos miembros es el derecho de asociación del partido. Sin embargo, el caso de los partidos no es exactamente igual al de otras asociaciones ya que además de ser consideradas dentro de la gran mayoría de constituciones del mundo como las que permiten la participación popular en el gobierno, en algunos casos estas agrupaciones también reciben financiamiento del Estado, el mismo que destina los recursos tomando en cuenta a este como un ente congregante de voluntades individuales sin ningún tipo de restricción arbitraria o mucho menos de carácter discriminatorio. Además es cierto que los partidos tienen acceso a los medios de comunicación estatales privilegiadamente lo cual sitúa a estas instituciones en una posición diferente al resto. Es posible e incluso necesario que los partidos puedan establecer algunos criterios para determinar el perfil de sus adherentes. Generalmente para evitar conflictos internos, pero estos criterios deben estar previamente establecidos de acuerdo al principio de legalidad.

Dentro de un partido todos los militantes deben ver reconocidos sus derechos constitucionales y además de eso los que le correspondan en razón a su militancia en determinado partido. Sin embargo, también hablamos de obligaciones porque si bien en teoría el agente activo de ellas es el militante y no el partido mismo, el cumplimiento de los deberes asumidos por el compromiso con la organización deberá ser exigido a todos por igual ya que su no cumplimiento por parte de alguno de los miembros del partido puede afectar el ejercicio de los derechos de los demás –sobretodo en cuanto a las obligaciones de los dirigentes-, además se les debe otorgar y pedir lo mismo en razón a su participación. Evidentemente que no se exigirá lo mismo a un miembro del partido que asiste esporádicamente que a un dirigente del partido, pero sí debe haber cierta proporcionalidad, y ningún tipo de preferencias entre pares. Si bien cada partido puede otorgar derechos en su estatuto con cierta discrecionalidad, consideramos que existen algunos derechos inalienables como los de Participación, Información, Libertad de Expresión, Libertad de Acción y Renuncia.

Por el lado de las obligaciones que tendrían que asumir indefectiblemente los miembros militantes del partido tenemos en cuenta el Deber de Cooperación, Cumplir las normas partidarias, Aportar a la organización, Cumplir con las funciones designadas y a No Discriminar entre sus partidarios, esto último con énfasis a la dirigencia del partido.

Además del respeto de derechos y obligaciones, planteamos la necesidad del funcionamiento democrático del partido, para lo cual consideramos de especial relevancia la existencia de una estructura y funcionamiento participativos al interior de la organización partidaria.

Dentro de este punto podemos considerar varios aspectos que conllevan un desarrollo democrático en el accionar interno del partido, uno de ellos es la realización de Elecciones Internas, ya que los afiliados al partido deben contar con un mecanismo de participación directa en los órganos de dirección de su organización. También es importante la organización de Congresos de las bases, si bien no aseguran la participación de todos los militantes, al menos garantizan la posibilidad para el universo de afiliados de ser candidatos a delegados y poder deliberar y ejercer su voto en el órgano máximo del partido. Otra forma democrática intrapartidaria es el Control Dirigencial, donde los miembros no directivos del partido tengan la posibilidad de evaluar a sus dirigentes. De ser el caso, revocarlos cuando hayan incumplido sus funciones o generen un perjuicio al partido con su accionar. Esta labor de fiscalización debe ser constante, y por cierto muy objetiva también, caso contrario se desnaturalizaría y la misma base perdería poder. Debe primar dentro del partido el principio de Igualdad y no Discriminación, absolutamente todos los miembros tienen la potestad de representar o sentirse representados por el partido. No debe existir ningún factor limitante que discrimine entre los afiliados. Es trascendental también la Formación Política, es función de los dirigentes del partido brindar formación política al resto de militantes, en la medida que ello revertirá en un accionar más democrático contrario a la formación de élites dentro de la organización. Es indispensable la igualdad de acceso a la capacitación para todos los afiliados. Finalmente consideramos relevante, la Transparencia de Recursos. Es peligroso para la democracia interna que se oculte información al respecto o que existan mecenas ocultos que debido a sus donaciones al partido presionen a sus órganos centrales u obtengan beneficios por sus aportes.

En conclusión, todo partido que se precie de practicar un rol promotor de la democracia en su interior, debe cumplir por un lado con facilitar el acceso a su organización, teniendo presente el principio de igualdad, donde no se discrimine a ningún postulante y conjuntamente el principio de legalidad, bajo el cual los requisitos para la adhesión sean debidamente expresados y se les exijan a todos por igual.

En segundo lugar, es imprescindible el respeto a los derechos de los miembros del partido, y la exigencia del cumplimiento de sus obligaciones también sin diferenciación alguna.

Finalmente, reincidimos en señalar que es muy importante que los partidos tengan un funcionamiento democrático en el que todos sus miembros tengan la posibilidad de participar, tanto dentro del proceso de toma de decisiones, como en el desarrollo de las actividades propias de la organización.

miércoles, 30 de julio de 2008

LOLO




Tal vez tiene alguien que irse para recordar que fue en vida y que dejó para la vida de sus prójimos.

"Teodoro Jiménez Raymond" Fue secretario Nacional de la Juventud Aprista en 1962. También dirigente de la Juventud Aprista en Surquillo.

Dirigente estudiantil San Marquino. Integrante de la "Unión San Marquina". Abogado de profesión. Vocal Superior.

Fundador de los cachorros de Surquillo. Alto dirigente de la Internacional Falcon con sede en Bélgica.

Secretario Nacional de Disciplina y Presidente del Comite de Etica y Moral del Partido Aprista.

Esposo de la compañera Vicky Borra con quien hizo una familia Aprista. Tres hombres que seguirán su legado.

Para todos reconocido como un gran compañero, un gran señor. Tal vez no tuvo el reconocimiento político que se merecía en vida pero la vida quiso que se enterrara en un aniversario de la FAJ.

Tal vez una plegaria podría expresar nuestro sentir. Pero el seguir su ejemplo explicaría su existir, su amor por el Aprismo, y el dechado que dejo por sus ideales. Dicen que el cuerpo es como una jaula de madera y el espíritu del hombre como un ave. La jaula se estropeó, la jaula de madera se rompió. Y dejó salir al ave, un ave blanca que voló, voló y voló hacia el cielo.

Descansa en paz compañero Teodoro Jiménez Raymond junto al espíritu inmortal de nuestro Jefe Víctor Raúl Haya de La Torre.

¡CUANDO UN APRISTA MUERE! ¡NUNCA MUERE!

Sec. de Prensa ANAPA

miércoles, 23 de julio de 2008

HACIA UNA LIMA SEGURA

Hacia una Lima Segura



Todos los sondeos en Lima Metropolitana coinciden en que la Seguridad es la principal preocupación de la ciudadanía en general. El alto índice de robos, secuestros al paso, e incidentes generados por gente de mal vivir ha logrado hacer mella en el estado anímico de la población limeña y constituye uno de los problemas que requieren una respuesta inminente por parte de las autoridades.

Dentro de los esfuerzos por combatir este malestar generalizado, la Comisión de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad de Lima –de la cual soy miembro- ha elaborado una propuesta para ordenar al servicio de serenazgo municipal a nivel metropolitano. Dicha propuesta ha sido remitida a la administración metropolitana con la expectativa de generar una solución a la inseguridad que afronta la población.

En un contexto de crecimiento y desarrollo de nuestro país, es imprescindible abordar este flagelo y contribuir con el Gobierno del Perú. Para ello se han establecido prioridades en el proyecto que reglamenta la ordenanza creadora del Servicio de Serenazgo Metropolitano de Lima (SEMEL).

Es importante el establecimiento de una coordinación permanente entre la Municipalidad Metropolitana de Lima y las municipalidades distritales, brindando un servicio interdistrital, planificado e integrado donde se pueda homogeneizar el resguardo brindado a la ciudad. Esto permitirá que por ejemplo el personal de serenazgo pueda intervenir sobrepasando los límites de su distrito en coordinación con el distrito intervenido y la policía nacional. Asimismo la frecuencia de comunicación interna podrá ser compartida a fin de permitir una mejor coordinación entre distritos y superar la capacidad actual de acción del servicio.

La comunicación con la población es otro pilar fundamental, tanto para brindar como para recibir información que permita la prevención y disuasión del crimen. La participación ciudadana -a través de sus estructuras organizadas como las juntas vecinales- cumple un rol protagónico en la lucha contra la inseguridad. No es menos importante la coordinación con la Policía Nacional del Perú –sin la cual sería imposible la intervención y detención de los sospechosos-, con el Ministerio Público y el INPE a fin de crear un sistema integral que funcione en todas sus instancias.

Será de igual modo muy importante mejorar el proceso de admisión para los serenos, muchas veces se ha utilizado dicha labor para que sea encomendada a los simpatizantes del alcalde electo que colaboraron con la campaña, dejándose de lado la idoneidad y el perfil que estos ciudadanos deben tener para cumplir eficientemente su función a favor de la comunidad.

La capacitación de los miembros del serenazgo debe ser constante, su labor no está circunscrita sólo a dar seguridad sino a orientar al ciudadano y apoyarlo cuando sea requerido. El poblador debe sentir respaldo y a su vez respeto con la presencia de los serenos en las calles y estar convencido que en ellos encontrarán permanentemente un auxilio ante cualquier adversidad.

Lo que debemos tener presente, es que la solución al problema de la seguridad ciudadana es tarea de todos y que es trascendental que nos involucremos de donde sea el lugar que nos encontremos. Queda claro también que una norma por sí sola no bastará para generar la solución a la delincuencia, pero sí representa un camino hacia la tranquilidad que nuestra ciudadanía requiere en un momento tan importante para el país y que todos debemos aprovechar en condiciones de paz, seguridad y respeto.

domingo, 22 de junio de 2008

HACIA UN PARLAMENTO REFLEXIVO

HACIA UN PARLAMENTO REFLEXIVO


En una semana de reformas constitucionales, se ha introducido una vez más el debate sobre una de las reformas electorales consistente en la propuesta de variar la composición de nuestro Congreso convirtiéndolo en bicameral.

No debemos olvidar que durante la vigencia de la Constitución de 1979 fue el sistema bicameral el predominante y es recién con el resquebrajamiento de la legalidad en 1992 que se inició la supresión de una -la del Senado-, para convertir al parlamento peruano en unicameral.

La experiencia ha demostrado que el ahorro en el gasto público –uno de los argumentos esgrimidos para la eliminación del Senado- no se produjo y que por el contrario se proponían leyes de Ripley que parecían dignas de un programa cómico y no de una institución legislativa.

Entre las ventajas de un sistema bicameral, podemos señalar que éste, implica un nivel de análisis mayor en el proceso de legislar, donde el Senado como instancia de segunda reflexión, permitiría valorar de un mejor modo los proyectos de ley. Esto permitiría mejorar la calidad de las normas legales, mediante un doble filtro de evaluación técnica.

Este mecanismo reflexivo, representaría un punto a favor con respecto a la eficacia de las leyes. Discrepamos abiertamente de otros sectores que consideran la bicameralidad como un retraso en la elaboración legislativa, haciendo tedioso el proceso correspondiente.

Consideramos que en este sentido, debe primar la calidad sobre la cantidad, y que en todo caso, con un buen trabajo y orden estructural, la calidad no tiene porque ser opuesta a la diligencia y celeridad requeridas.

La razón de la bicameralidad no consiste en generar duplicidad, sino promover la complementariedad entre ambas instancias, bajo una coordinación bien pensada y desarrollada. La reinstauración del Senado, permitirá conjugar dos procesos de análisis y debate distintos, pero coherentes. Por un lado, el criterio netamente representativo y de participación democrática para la Cámara Baja y por otro de reflexión y análisis comparativo e histórico, para el Senado.

Gracias a este doble proceso conducente a la elaboración de leyes, los más beneficiados seremos, sin duda, los electores.


El Perú viene atravesando un importante proceso de cambios, y nosotros queremos insistir en que nuestras autoridades deben saber colocarse a la altura de las circunstancias.

Nuestro momento es ahora y los parlamentarios tienen la responsabilidad de dejar de lado el cálculo político y asumir una visión nacional de conducción para nuestro país.

Tener un congreso más reflexivo y de mayor calidad que duda cabe, constituirá un paso relevante en el camino a andar.

miércoles, 28 de mayo de 2008

Por el Derecho a elegir


Un Principio Elemental


POR EL DERECHO A ELEGIR

La bifurcación basada en la obligatoriedad del voto es uno de los temas que generan más debate en nuestro país. Los ciudadanos tenemos el pleno Derecho a elegir a nuestras autoridades. Lamentablemente, parece que nuestros congresistas han olvidado ese principio constitucional y ahora cierran las puertas a la iniciativa de lograr un voto voluntario.

Si la constitución estipulase la Obligación de elegir, podríamos dar razón a estos “padres de la patria”; sin embargo disentimos diametralmente de su actual posición.

Nosotros entendemos que esta iniciativa rechazada por la Comisión de Constitución del Congreso constituye la posibilidad de convertir un deber en atribución y otorgarle un carácter facultativo al ejercicio del sufragio que es constitucionalmente un derecho y no una obligación.

Entre las obvias ventajas del voto voluntario, destaca la obtención de un sufragio reflexivo, mediante el cual, sólo los ciudadanos realmente interesados e informados participarían de los procesos electorales obteniéndose un voto calificado que difiere mucho del argumento del “voto elitista” planteado por los detractores del voto voluntario, quienes afirman que sólo aquellos con acceso a los recursos de la información podrían ejercer sus derechos cívicos, convirtiéndose retrógradamente en una suerte de voto capacitario, con lo cual se podría reducir la participación y por ende la legitimidad del proceso electoral.

Consideramos que es todo lo contrario, en primer lugar porque se castiga a los potenciales desinformados con eventuales multas que sancionan económicamente a ciudadanos que por diversas razones no pueden asistir a su mesa electoral generándoles un perjuicio que en muchos hogares puede ser una gran complicación. Por otro lado, con la reforma se obligaría tácitamente a los partidos políticos a que representen a la población y que no pierdan la vinculación con sus electores, se les obliga también a formar parte de la educación cívica de la población y erradicar la mentalidad de que al sufragar se busca solamente evitar votar por los candidatos menos malos sino sobretodo votar por los que realmente los convenzan.

Este es un reto que los partidos y movimientos políticos deberían asumir con criterio autocrítico. Si según ellos, la población no está debidamente informada o preparada para asumir un voto voluntario, ¿de quién sería la responsabilidad? ¿Quiénes son los que deben buscar el voto en cada proceso electoral? ¿Acaso es responsabilidad de los electores?

La experiencia del voto voluntario en otros países ha resultado satisfactoria y ha generado un pronunciamiento maduro, que a la larga ha beneficiado al sistema y a la población en general.

Si en algún momento existiera desinterés por participar en una elección, los actores políticos deben asumir su responsabilidad y no pretender salvarla transformando derechos en obligaciones de manera arbitaria.

Creemos que ya es la hora de desarrollar no sólo el lado crematístico y el crecimiento económico. También resulta oportuno, mejorar la calidad de nuestras instituciones y nuestro sistema político en general.

Lamentablemente, esta semana el Congreso ha perdido una gran oportunidad de dar un paso histórico y de sintonizar con el innegable gran momento que vive el Perú en el escenario mundial.

Y en este caso, la posición que asumimos, es de cabal crítica proactiva. Es decir, señalamos defectos, en aras de construir una democracia más funcional y efectiva. Nada más.

lunes, 19 de mayo de 2008

ECOS DE LA V CUMBRE ALC-UE


ECOS DE LA V CUMBRE ALC-CUE

Finalizada la V Cumbre ALC-UE no podemos sino expresar nuestras felicitaciones al Gobierno del Perú por la excelente organización de este evento sin precedentes, que ha tenido como escenario nuestro territorio. Una cumbre que confirma la puesta en marcha del país, proclamando que el Perú realmente avanza y constituye un destino atractivo no sólo para el turismo sino también para empresarios, inversionistas, políticos y diferentes colectividades del exterior. Bajo los temas de agenda, Lucha contra la Pobreza, Desigualdad y Exclusión y Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente y Cambio Climático los Jefes de Gobierno de América Latina y Europa mostraron la voluntad de postergar las discrepancias y arribar en acuerdos que signifiquen una esperanza en la mejora de vida de los ciudadanos más necesitados.

El Perú, en este escenario, ha sabido aprovechar la gran oportunidad de mostrarse al mundo y prueba de ello es que no sólo han mejorado las posibilidades de inversión por parte de otros países de Europa (Austria duplicaría sus inversiones, España y Alemania han evidenciado interés en ser socios para el camino de progreso en el Perú y países más pequeños como Eslovenia, se han interesado en invertir) Y en lo que respecta a nuestra región, Chile (con quien existe el único Tratado de libre comercio entre países sudamericanos) y Brasil (se suscribieron diez convenios de cooperación). Además, ya es casi una realidad la suscripción de tratados con Canadá y Singapur que serían firmados a fin de mes, sin dejar de pensar en el futuro Tratado con China o mencionar que Japón que está iniciando una ronda de negociaciones con nuestro país para suscribir un acuerdo de promoción de inversiones.

Lo señalado, nos coloca frente a un escenario inmejorable, quizás sólo superado por la posible suscripción del acuerdo entre la Comunidad Andina de Naciones y la Unión Europea el próximo año. Sobre este tema vale decir que la posición de Europa es negociar de bloque a bloque y agotar esa vía antes de pensar en una negociación por países. Asimismo, se marca una diferencia clara con el Tratado de Libre Comercio modelo norteamericano, señalando que la Unión Europea busca un Acuerdo de Cooperación abordado en tres ejes: Cooperación Económica, Dialogo Político (que contempla consultas bidireccionales, seminarios y otras acciones de este tipo) y Acuerdo Comercial.

Es saludable esta distinción y la visión en donde los acuerdos entre regiones deben trascender el aspecto comercial y mercantil, sobretodo es importante cuando los acuerdos vienen dados con acciones concretas de apoyo a los países en desventaja y por ello consideramos de suma relevancia este avance, sin embargo, si bien lo óptimo es que la negociación sea de bloque a bloque, vale decir también que si las voluntades de avance y la visión de integración difieren notoriamente entre países de un mismo bloque, el objetivo puede ver postergada su aplicación y por lo tanto vale repreguntarse –como bien han hecho ya Rodríguez Zapatero y Angela Merkel- si no es posible correr a velocidades distintas con los países que ya decidieron integrar el convenio planteado. Por el bien de nuestros pueblos esperamos que antes de que culmine el 2009 podamos estar ya integrados todos en un acuerdo de cooperación como el planteado para la UE y la CAN.

Finalmente queremos saludar la iniciativa del Presidente García por el desarme y cese a la carrera armamentista en nuestros continentes, propuesta secundada por el gobierno de Costa Rica y que representa una alternativa de destinar más recursos a la lucha contra la pobreza en nuestros países en desmedro de acciones beligerantes que no contribuyen en nada al desarrollo de nuestros pueblos y por el contrario producen contaminación y deterioro del medio ambiente. Situación que el Perú ha empezado a encarar, precisamente con la instauración del Ministerio encargado de normar los índices ecológicos y mantener los estándares más saludables en nuestro medio ambiente.

miércoles, 30 de abril de 2008

REFRESCANDO NUESTA MEMORIA

Refrescando nuestra memoria.




NUNCA MAS


Luego de los recientes hechos que han puesto en el debate al Movimiento Revolucionario Túpac Amaru –MRTA- es positivo recordar algunos hechos que parecen olvidados en Europa.

El MRTA se funda el 1 de marzo de 1982, por la fusión del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y del Partido Socialista Revolucionario (PSR) bajo el objetivo de llegar al poder. El MRTA empieza su accionar en base a un plan estratégico que consistía en la acumulación de fuerzas clandestinas (recursos económicos y militares) y la lucha armada.

Uno de sus primeros golpes publicitarios fue el ataque al Instituto Británico, manifestándose en solidaridad con Argentina durante el conflicto por Las Islas Malvinas. El 31 de mayo de 1982,- en acción concretamente terrorista- asaltaron un banco en el distrito de La Victoria. El 16 noviembre de 1983 lanzan un ataque con explosivos contra la casa de marines norteamericanos en Lima, como protesta contra la invasión norteamericana en Granada. El grupo clandestino, estaba ya, en pleno accionar delictivo.

El MRTA durante la década del 80 se dedicó a realizar atentados, secuestros –como el que tuvo como víctima a Héctor Delgado Parker- y asesinatos selectivos, entre los cuales destaca el homicidio del ex Ministro de Defensa Enrique López-Albújar, en enero de 1990.

Ya en los noventa, luego de la captura de varios de sus líderes, el MRTA comienza a perder fuerza, posteriormente, saltaría a la triste celebridad al realizar la toma de la residencia del embajador del Japón al mando de Néstor Cerpa Cartolini. Este ex sindicalista captado por el MRTA acompañado de varios menores de edad, y otros elementos fuertemente armados, intentó presionar la liberación de algunos presos emerretistas, entre ellos, su conviviente Nancy Gilvonio.

Una organización que reclutaba menores de edad, muchas veces contra su voluntad y cuyos hechos repugnan a los criterios de civilización y derechos humanos, sólo puede ser calificada como un criminal grupo terrorista. ¿Acaso no se desnaturalizan los objetivos políticos cuando diariamente se mata gente inocente mediante armas de fuego, coches bomba o se les priva de su legítima libertad exigiendo dinero a cambio de liberarlos, mientras se les mantiene en infrahumanas pocilgas, denominadas “cárceles del pueblo”?. ¿Se puede continuar creyendo entonces que quienes cometen tales delitos de lesa humanidad, son guerrilleros, insurgentes, o luchadores sociales?

Conversando con una dirigente del PSOE, advertimos que ella tenía la idea de que el MRTA luchaba por la independencia de ciertas regiones del Perú, lo cual demuestra la importancia de difundir a nivel mundial, la exacta verdad de este negro capítulo de nuestra Historia.

El otro criterio cuestionado es el temporal. Esto es, afirmar que el MRTA ya no es un peligro para nuestro país porque se encuentra desactivado, lo cual es erróneo.

El hecho de no realizar acciones visibles no configura la desaparición de una agrupación de las características señaladas. Más aun cuando no ha existido una declaración de cese de hostilidades, por parte de este grupo terrorista. Todo lo contrario.

Ahora, vemos que siguen realizando acciones a la sombra, esta vez cobijados bajo la Coordinadora Continental Bolivariana la misma que protege a las FARC y otras fuerzas paramilitares que asesinan ciudadanos.

Finalmente, es importante que los peruanos tengamos siempre presentes los errores del pasado, a fin de no repetirlos. Cuidando al mismo tiempo de difundir nuestra historia para evitar que desde fuera no se cometan desatinos alentados por una oenegé que no merece otra cosa que el rechazo de la ciudadanía. ¿Qué sucedería en España si mañana el Parlamento Andino declara que ETA no es un movimiento terrorista? ¿O peor aun, que hubiese pasado si considerando que Al Qaeda no realiza atentados en los últimos meses señalamos que los asesinos que bombardearon Nueva York, Atocha y Londres ya no constituyen un grupo terrorista?. Sin duda causaríamos más de un descontento, el mismo que con toda razón expresamos en estas líneas.

Los peruanos defendemos en todas las instancias, nuestro derecho a vivir en paz, trabajando por consolidar una democracia firme y progresista.

Los delincuentes tienen aquí y en todas partes, el lugar que en su momento, les señala la ley. Y nada más.

jueves, 27 de marzo de 2008

Formas de Financiación, Enfoque moderno de los partidos políticos

Formas de Financiación

ENFOQUE MODERNO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS


Por Luis Jiménez Borra


Un antiguo planteamiento político, sentencia: “todas las formas de poder, tienen algún lado oscuro”- y esto, ha sido con frecuencia, aplicado a los partidos políticos. Concretamente a sus aspectos financieros, los mismos que la democracia moderna, considera esenciales para asegurar que las colectividades ideológicas, cumplan adecuadamente su rol en el acontecer social.

Al margen de factores externos establecidos por normas legales, debe tenerse en cuenta que internamente, el manejo de las finanzas, genera una fuente de poder, que llevando la pugna política a impropios niveles netamente económicos puede alterar significativamente los resultados electorales y de ese modo, la representatividad de una comunidad política que, de hecho, gravita en el acontecer nacional en proporciones eventualmente variables.

El día a día de un partido político, exige la administración de un presupuesto que puede provenir de las siempre débiles contribuciones de los asociados, o bien de los significativos aportes que al imperio de la ley, hacen los gobiernos en turno. Existe sin embargo, una alternativa mixta, que asegura el mantenimiento cotidiano de la organización partidaria, así como las eventuales campañas publicitarias que deberá realizar en aras de su participación en los diversos procesos electorales.

La financiación directa y exclusiva del poder establecido, está legalmente reconocida en todas las democracias modernas, en reconocimiento del rol trascendental que cumplen los partidos, como entes representativos de colectividades ideológicas organizadas y proponentes.

No obstante, el análisis del acontecer diario, cuestiona tal exclusividad, en función del establecimiento de una posible dependencia partidaria con respecto de su ente financiado, lo cual desnaturalizaría la función y el destino, de un colectivo de representatividad ciudadana. Por eso, las corrientes innovadoras que van forjando los liderazgos futuros, abogan por una financiación mixta (Estado-Fuentes Privadas), que equilibre el poder económico, liberando a los partidos de la posible dependencia de fuentes oscuras, que pudieran desnaturalizar la función político social que deben cumplir las entidades políticas organizadas, frente a sus militantes y simpatizantes ideológicos, a quienes deben representar y defender en las tensiones propias del tejido social.

Originalmente, la Ley Nº28094, Ley de Partidos Políticos del Perú, tenía esa orientación, permitiendo el financiamiento público directo, mediante el cual, los partidos con representación parlamentaria tendrían acceso directo al 0,1% de la Unidad Impositiva Tributaria –UIT- por voto emitido para elegir representantes parlamentarios. La condición establecida por dicho dispositivo, era destinar dicho aporte a la formación, capacitación e investigación, durante los cinco años siguientes a la elección, además de atender a los gastos ordinarios de la asociación política receptora.

Lamentablemente, la distorsionada difusión de esta norma legal, la hizo impopular, retardando así su aplicación que debió hacerse a partir de enero del 2007 según su artículo Nº 29.

Este defecto, debería subsanarse a breve plazo, pues la no aplicación de esta ley específica debilita a las organizaciones partidarias, dando la razón a quienes sostienen que “los partidos no merecen el aporte estatal” y favoreciendo la vigencia de un escenario negativo para el desarrollo de la cultura cívica y la modernización de nuestra aun endeble democracia.

En suma, para el financiamiento indirecto, no es exigible la representación parlamentaria. Desde los treinta hasta los dos días previos a las elecciones generales, los partidos tendrán acceso gratuito a los medios de comunicación -radiales, escritos y televisivos– ya sean estatales o privados, mediante el uso de la llamada “franja electoral”. Además, en épocas no electorales, los medios de comunicación estatales, están obligados a otorgar cinco minutos mensuales a cada partido con voz y voto en el Congreso, a fin de que sus representantes puedan comunicarse con la opinión pública.

En lo que se refiere a la financiación privada, la ley permite la aportación de los afiliados, además de la que procede de actividades propias de cada partido, hasta las 30 UIT’ s al año, en el caso de no poder identificarse a los aportantes.

La conclusión que podemos extraer de este somero análisis es que si anhelamos el fortalecimiento de un real sistema de partidos, que anule el surgimiento de “outsiders”, o presuntos “salvadores de la patria”,-cuya demencial conducta, hemos sufrido hasta el hartazgo– resulta ineludible reforzar la institucionalidad de las colectividades ideológicas, concediéndoles los medios que permitan su existencia y desarrollo.

Los partidos políticos, son en última instancia las entidades sociales, destinadas a impulsar el desarrollo del país, asegurando la representatividad ciudadana y cautelando su inalienable derecho a expresar sus opiniones sin temor y en libertad absoluta.

jueves, 7 de febrero de 2008

REGIDORES JÓVENES




REGIDORES JÓVENES: “CAMINO SE HACE

AL ANDAR…”

Hace poco más de un año cerca de 1800 jóvenes asumimos la responsabilidad de trabajar en la administración de nuestra localidad. Nosotros representamos casi el 30% de la población nacional y ahora tenemos -por vez primera- una creciente experiencia de gestión y gobierno, experiencia que será triplicada al final del 2010.

Una reflexión poética, nos trajo a la mente, los versos de Machado: “Caminante no hay camino/camino se hace al andar…”.

Y efectivamente, hemos caminado algo y, concretamente, hemos aprendido mucho. Esto nos llena de optimismo, especialmente a quienes –forjados en la escuela del fervor y la acción- estamos tratando de aportar no sólo el ímpetu y vigor juvenil, sino la firme voluntad de actuar con eficiencia, seriedad y eficacia en el complejo entorno de la administración pública, que para nosotros es una “escuela de buen gobierno”,-como dirían los académicos.

Lo más importante, sin embargo, es lo que hemos aprendido en el camino. Un invalorable caudal de experiencia y una serie de especificaciones técnicas, legales y pragmáticas que en algún momento habremos de volcar en beneficio de nuestro pueblo.

Con gratitud y espíritu de justicia, queremos destacar el apoyo de entidades estatales comprometidas como el SENAJU, la Subcomisión de Juventud del Congreso de la República e instituciones privadas como el IRI, NDI y TRANSPARENCIA las mismas que han tenido a bien, transferirnos capacidad de gestión y lineamientos de eficiente práctica a los jóvenes regidores que oportunamente asumimos el reto político de trabajar directamente en la gestión pública.

Esta corriente de buena fe y desprendimiento, sin duda contribuye a que el novel regidor adquiera y se familiarice con las herramientas necesarias para realizar mejor sus funciones, y principalmente, para satisfacer las expectativas de la ciudadanía, reconociéndonos como un grupo de jóvenes voluntarios que llegan con las manos limpias y el corazón abierto a ofrecer su trabajo, su dedicación y su vocación de servicio a la comunidad.

-“La política es docencia”- solía repetir Víctor Raúl Haya de la Torre, durante sus inolvidables coloquios del Aula Magna.

Recordando ese pensamiento señero, nos complace y nos impulsa, la buena disposición que brota de los propios regidores. La autoorganización que hemos visto planteada en la intención de conformar redes de regidores jóvenes a nivel regional. En especial, debemos citar el caso de Lima Metropolitana, donde luego de una convocatoria formulada a través de la Comisión Metropolitana de Juventud y Deporte, ya puede afirmarse que el proyecto de la Red Metropolitana, es una realidad inminente. Se trata de una propuesta orientada a consolidar el trabajo y el responsable ejercicio de funciones edilicias, que habrán de constituir un espacio de diálogo y coordinación que permita mejorar la calidad de vida y la tendencia progresista de las diferentes colectividades a las cuales los municipios prestan sus servicios.

Esta oportunidad se ha materializado a raíz de la propuesta del Presidente Alan García –el Perú es el único país donde existe una cuota electoral para la juventud la misma que debe ser aprovechada y validada.

La mejor manera de dar presencia activa a los jóvenes en el día a día de nuestra política pasa necesariamente, por demostrar con trabajo y hechos concretos la capacidad de actuar e inter aprender sirviendo en los espacios políticos y en los procesos de toma de decisiones en los diferentes niveles de gobierno.

Estamos en un año trascendente para la juventud: 1)Acaba de ponerse en vigor la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes –cuya ratificación inexplicablemente se encuentra postergada en nuestro Congreso de la República-, 2)La XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en El Salvador tendrá como tema eje “Juventud y Desarrollo” y 3)La realización de la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y El Caribe-Unión Europea, así como de la XVI Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), sendas cumbres internacionales en nuestro país que pondrán al Perú en el primer plano de la atención internacional.

Estos hechos no deben ser desaprovechados por nuestra juventud y por el contrario deberán ser orientados al beneficio no sólo de la clase política sino de toda la juventud preocupada por un Perú mejor.

Caminando con fe y decisión, haremos el mejor de los caminos.

Bibliografia Recomendada en Partidos Políticos

  • Almond G.A. y Powell G. B. “Política Comparada”
  • Andrade Sánchez, Eduardo. “Introducción a la Ciencia Política”
  • Bartolini, Cotta, Morlino, Panebianco, Pasquino . “Manual de ciencia Política”
  • Bernales Ballesteros, Enrique y otros. “Parlamento y ciudadanía. Problemas y alternativas”
  • Bernales Ballesteros, Enrique. “Partidos Políticos y Democracia en el Perú.”En Socialismo y Participación N°73
  • Biscaretti di Ruffia Ballesteros, Paolo. “Derecho Constitucional”
  • Cotarelo, Ramón. “Los Partidos Políticos”
  • Duverger, Maurice. “Los Partidos Políticos”
  • Eguiguren Praeli, Francisco José. “Consideraciones para una propuesta de ley de partidos políticos”
  • Ferrero Raúl, “Ciencia Política. Teoría del Estado y Derecho Constitucional”.
  • Flores Giménez, Fernando. “La democracia interna en los Partidos Políticos”
  • García-Pelayo, Manuel.“El Estado de Partidos”
  • Haya de la Torre, Víctor Raúl. “Obras Completas”
  • Lenk Kurt y Neumann Franz. “Teoría y sociología críticas de los partidos políticos”
  • López Mario Justo. “Partidos políticos. Teoría General y Régimen legal”
  • Martínez Sospedra, Manuel. “Introducción a los Partidos Políticos”
  • Mella Márquez, Manuel. “Curso de Partidos Políticos”
  • Mena Keymer, Carlos Eduardo. “Rediseño de partidos políticos en América Latina”
  • Mosca, Gaetano. “La clase Política”
  • Navarro Méndez, José Ignacio. “Partidos Políticos y Democracia Interna”
  • Nohlen, Dieter, Sonia Picardo, Daniel Zovatto. “Tratado de derecho electoral comparado de América Latina”
  • Nohlen, Dieter. “Elecciones y sistemas de Partidos en América Latina”
  • Nohlen, Dieter. “Sistemas electorales y Partidos Políticos”
  • Pastor, Manuel y otros. “Fundamentos de Ciencia Política”
  • Rojas Samanez, Álvaro. “Partidos Políticos en el Perú. Desde 1872 a nuestros días”
  • Rubio Correa, Marcial. “Ley de Partidos políticos. Las reglas que nadie quiso aprobar”
  • Sartori, Giovanni. “Partidos y sistemas de partidos: Marco para un análisis”.
  • Tezanos, José Félix. “Sociología de los partidos políticos”
  • Tuesta Soldevilla, Fernando. “Sistema de Partidos Políticos en el Perú. 1978-1995.”
  • Von Beyme, Klaus. “La clase política en el Estado de partidos”
  • Zovatto, Daniel. “Dinero y Política en América Latina: Una visión comparada”