
¿Una presidenta en Francia?
Luis Jiménez Borra
Es imposible dejar de comentar los resultados que involucran al país de nuestra querida marsellesa. El pueblo de la revolución que en 1789 marcó un hito en la historia universal, ha sido motivo de expectativa por el resto del planeta durante estos días debido a las elecciones presidenciales que han culminado en su primera etapa. Nicolas Sarkozy por un lado, hijo de imigrantes húngaros huídos del comunismo, ex Ministro del Interior y principal defensor de la “identidad francesa”. En el otro lado, Ségolene Royal, hija de un militar, nacida en Senegal, ex Ministra de Medio Ambiente y de Enseñanza Escolar y de
Uno representa el conservadurismo francés, la otra la renovación del socialismo, uno representa la seguridad nacional y la lucha contra la inmigración clandestina, la otra una mayor apuesta por Europa y por las políticas sociales y la justicia y la igualdad.
La imparcialidad no es posible para los apristas, sin duda esperamos que este 06 de Mayo, Ségolene Royal se imponga, como lo hizo hace unos años cuando fue candidata en las elecciones regionales en Poitou-Charentes. Ella, que representa la nueva apuesta de la izquierda europea, cuenta además con importante respaldo, no debemos olvidar que el presidente Zapatero viajó especialmente a Francia en el tramo final de la campaña electoral para apoyar a Royal y que ambos manifestaron públicamente su apuesta por una Alianza de Civilizaciones que haga frente al imperialismo y al abuso del capitalismo. Ambos representantes de una izquierda moderna, Royal se impuso en las elecciones internas de su partido con poco más del 60% de los votos, y si bien no alcanzó la primera votación, se encuentra en posición expectante para el balotaje, donde pese a ligeros favoritismos no hay aún un claro vencedor.
El triunfo será de aquel candidato capaz de identificarse con el importante sector (casi la quinta parte del electorado) que ocupó sus preferencias hacia Francois Bayrou, ese es quizás el mayor objetivo del futuro presidente o presidenta de Francia. En el caso de las probabilidades es cierto que Nicolás Sarkozy tiene a su favor que los ultraderechistas de Le Pen preferirán cualquier otra opción distinta al socialismo, sin embargo también existe un sector del comunismo y los verdes que apoyaría a Ségolene Royal.
Factor pertubador en estas elecciones de primera ronda fue nuevamente la candidatura de Jean Marie Le Pen, quizás también uno de los contribuyentes a motivar la masiva asistencia de la población francesa a las urnas el domingo 22 de Abril y que ahora se coloque a este personaje al borde del retiro de la política a sus 77 años de edad.
Este es otro de los puntos a destacar en este proceso: la notable participación cívica en estas elecciones. No puede dejarse de lado que la voluntariedad del voto ha traído consigo que sectores de la población se abstengan a participar de los procesos electorales y generar una cultura de indiferencia con relación a los hechos políticos de trascendencia en varios países de Europa. Por ello este hecho es saludable y permite el surgimiento de una luz de esperanza que grafica el despertar de la ciudadanía; se vivió en España no sólo en la elección de Zapatero, sino sobretodo en la consulta popular sobre
El 02 de Mayo será el debate presidencial entre los postulantes, sin duda servirá como termómetro para evaluar la capacidad de cada uno y probablemente pueda influir en el resultado final, sin embargo más allá del debate, será importante lo que ambos contendores puedan realizar en estos días de remate final en una campaña que ha vuelto a colocar a la izquierda y a la derecha frente a frente y en la que esperamos se imponga la justicia social que nuestro partido también enarbola por el bien de Francia y por el bien de los que menos tienen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario